lunes, 27 de septiembre de 2010

4ta Escucha - Penderecki - Concierto para Cello Nº 1

Krzysztof Penderecki - Concierto para Cello y Orquesta Nº 1

Krzysztof Penderecki es un compositor de origen Polaco, nacido en el año 1933 en la ciudad de Debica. Es uno de los compositores más importantes del siglo XX, sobre todo por su composición "Treno para las victimas de Hiroshima (y Nagazaki)" la cual fue altamente revolucionaria, y luego junto con ésta, vinieron otras más, como la que se presenta hoy aquí. Mas luego Penderecki fue dejando de lado su estilo revolucionario, y fue cambiando hasta llegar a un estilo más parecido al post-romanticismo, recordándonos a compositores como Rachmaninoff o Shostakovich (en algunas de sus obras). En palabras del compositor mismo, en una entrevista realizada para Canal á por Pacho O'Donnell, el compositor dijo que su cambio de estilo en los últimos tiempos era debido a que ahora la música que el componía era música que sólo tenía como objetivo ser gustosa para él mismo, mientras que la música que anteriormente había compuesto sólo tenía el objetivo de ser revolucionaria.

El Concierto para Cello Nº 1 está compuesto en un sólo movimiento, y está basado en un concierto que Penderecki escribió para "Violino Grande" y Orquesta, en el 1967 por encargo del violinista polaco Bronislaw Eichenholz, quien había hecho construir este instrumento, el cual es una especie de viola, pero con 5 cuerdas, por lo que posee la extensión tanto del violín como de la viola. Esta versión fue estrenada en el 1ro de Julio de 1967. En realidad Penderecki pensó en el cello desde el momento en que comenzó a escribir el concierto, en Diciembre de 1966, pero no fue hasta el año 1971 en que comenzó a adaptar el concierto para cello, pensando en la técnica y la capacidad expresiva de su amigo Siegfried Palm. Quien también estreno otras obras para cello del compositor, Sonata para Cello y Orquesta (1964) y también Capriccio (1968).

La orquestación del concierto es algo atípica, lo que también hace a su bella sonoridad, por un lado es una orquesta desprovista de violas, lo cual fue hecho en primer lugar para dar más importancia al violino grande, y luego fue dejado así también en la versión para cello. Años más tarde del estreno (1972) Penderecki agregó a la orquestación un saxo baritono, acordión y guitarra eléctrica. También podemos notar que la obra posee otros intrumentos atípicos como ser un bajo eléctrico, una sierra (tocada con arco), etc.



El texto sobre el concierto fue publicado en la grabación por Arto Noras y publicada por elatus, y fue escrito por Jaakko Haapaniemi

lunes, 6 de septiembre de 2010

Tercera escucha - Hába - Cuarteto de Cuerdas Nº 11, en el sistema de sextos de tono

Alois Hába - Cuarteto de Cuerdas Nº 11, en el sistema de sextos de tono


Alois Hába fue un compositor de origen checo (1893 - 1973), así como también un gran teórico musical. Es conocido junto a Carrillo como uno de los más importantes compositores de música microtonal, y así mismo podríamos decir que es casi como un padre de ésta música, ya que antes de él (y claro paralelamente de Carrillo[compositor mexicano de música microtonal]) no había existía aún esta corriente musical, sino sólo algunos adentramientos con compositores como Jacques Fromental Halévy (Francia 1799 - 1862) John Foulds (Gran Bretaña 1880 – 1939).

Hába desde muy pequeño tenía oído absoluto, razón por la cual sus hermanos mayores, en pro de molestarlo, le cantaban intervalos extraños a los doce sonidos típicos de la escala cromática occidental, y Alois, al principio, en su violín los intentaba tocar, pero siempre tocaba el sonido de la escala cromática más cercano, y fue así que más tarde terminaría por diferenciar a estos sonidos, admitiendo la existencia de sonidos intermedios entre los ya “conocidos”.

El oído absoluto ayudó mucho a Hába en la concepción de los  sistemas que más tarde teorizaría, y publicaría en varios libros, siendo el más importante de éstos el que lleva el título de “Nuevo Tratado de Armonía, de los sistemas diatónico, cromático, de cuartos, de tercios, de sextos y de doceavos de tono.” Escrito en el año 1925, como una ampliación de su previo tratado sobre el sistema de cuartos de tono.

Este cuarteto está dividido en 3 movimientos, 1 - Allegro Energico, 2 - Andante Misterioso, y 3 - Allegro Agitato.


El sistema sobre el cual está compuesto este cuarteto de cuerdas, de sextos de tono, es un sistema que responde netamente a la idea del compositor sobre como organizar el materia que es derivado de una escala, la cual es extraída, o más bien inventada, partiendo de un material base, el cual es la octava dividida en 36 sonidos. 
Luego sobre ese material se diseña una regla de organización que determinará como funcionará, en tanto se refiere a la manera melódica con la que funcionará, sus giros melódicos, su armonía, etc. Alois Hába en su Nuevo Tratado de Armonía, explica detalladamente el funcionamiento de esta técnica compositiva, sobre la cual el basa sus composiciones, dando así una nueva visión a cualquier tipo de sistema sobre el cual se componga, y así manteniendo una tonalidad (no confundir con tonalidad en términos clásicos).


1 - Allegro Energico


2 - Andante Misterioso


3 - Allegro Agitato



jueves, 2 de septiembre de 2010

Segunda escucha - Lutoslawski - Concierto para Orquesta

Witold Lutoslawski - Concierto para Orquesta


Witold Lutoslawski fue un compositor de origen polaco, nació el 25 de Enero de 1913 y falleció el 7 de Febrero de 1994. Fue uno de los compositores más importantes del siglo XX. Su estilo que tomó mucho de la música de Bartok y Schoenberg, principalmente, lo marca como único, ya que así como toma elementos de la música de los compositores ya nombrados, no los aplica de la misma manera, sino que los entiende desde su punto de vista, y los adapta a nuevos mundos sonoros, así como también, claro está, él tenía una visión propia de la música y forjó un estilo único, agregando también elementos nuevos (dirigirse al link sobre el nombre del compositor para saber más al respecto). Y dicho sea de paso, aunque muy probablemente escape al interés de la gran mayoría de lectores, este compositor es para mí, el más grande después de Bach.

Esta pieza fue escrita entre los años 1950 y 1954 en base a la iniciativa de Witold Rowicki, quien en ese entonces era director de la filarmónica de Varsovia. Está fuertemente compuesta sobre un sentimiento folclórico, y según muchos, representa el pico del estilo folclórico en la música de Lutoslawski. 

Algo distintivo del estilo que se nos presenta en éste concierto es que si bien hay melodías folclóricas, en muchos momentos se nos presentan con acompañamientos atonales, así mismo, vemos un elemento barroco, el cual es la forma a la que hace referencia el título de cada uno de los movimientos. 

Este concierto está dividido en tres movimientos: 1 - Intrada; 2 - Capriccio, Notturno e Arioso; y 3 - Passacaglia, Toccata e Corale.

El siguiente análisis es un extracto de "An investigation of Periodicity in Music, with reference to three twentieth-century compositions: Bartok's Music for Strings Percussion and Celesta, Lutoslawski's Concerto for Orchestra, and Ligeti's Chamber Concerto." de Mountain, Rosemary - Universidad de Victoria - Canadá:

1 - Intrada

El primer movimeinto, es una forma ABA. Las secciones A son fugados por lo general sin divisiones, con la excepción de varias entradas de las voces. Una figuración en los cornos es períodica, pero disonante con lo demás, mas no es una disonancia tan notable. La sección B comienza cuando alrededor de 1'25'' escuchamos una gran explosión que es donde decantó un largo crescendo. 

La sección B es mucho más compleja, y responde a una forma abcabca que se repite tres veces, pero cada vez con ciertos cambios y distinta duración. Contrastes entre las subsecciones de B, consisten en la densidad de los ataques de las notas, cambios en la duracción de los períodos, y los niveles de la disonancia rítmica.  Así mismo, la repetición de subsecciones enteras crea expectativas de estructuras paralelas, lo que permite al oyente anticipar conexiones. 




 2 - Capriccio, Notturno e Arioso

Este movimiento está en varias secciones, y tiene una forma AABA básica. Las dos secciones involucran varias capaz, pero las secciones A están mucho más segmentadas, mientras que B está unificada por la presencia de un tema melódico lento. Las secciones A involucran repetición de elementos a varios niveles, desde semi-corcheas hasta secciones largas. 




3 -  Passacaglia, Toccata e Corale

El comienzo de la passacaglia no presenta un contraste muy marcado con el final del movimiento anterior, tanto el regsitro como las dinámicas son iguales. El hecho de que la última nota del segundo movimiento, y la primera del tercero sean las dos en pizzicato de los contrabajos, indican que ésta falta de contraste es bastante deliberada. Por lo que la unión entre estos dos movimientos está creada por la falta de tensión, el tema de la passacaglia permanece en una desindad muy baja por las primeras ocho barras. La passacaglia claramente presenta un alto grado de actividad tanto en pequeña como en gran escala. Lo que finaliza en un nivel muy bajo de energía, tanto en densidad cronométrica como en las dinámicas.

La passacaglia está muy bien delineada, presentando el tema obstinato en los contrabajos en primer lugar y repitiéndolo constantemente, sólo variando su altura, yendo cada vez más hacia el registro agudo, y cambiando de instrumentos. Y las variaciones que se van dando sobre el obstinato son bastante alejadas del mismo, incluso por momentos se nos presentan secciones donde el tempo no parece coincidir, y hacia el final de ésta sección, el obstinato cada vez se hace más evidente, hasta que éste está en primer plano.

Luego se nos presenta la toccata que da comienzo con una gran explosión. Podemos notar que ésta sección es marcadamente diferente a la passacaglia, aquí ya la melodía toma otra dirección, y se nos evidencia la típica forma de las toccatas barrocas.

Para finalizar, el coral está presentado en contrapunto con otro tema lírico de movimiento rápido, que es acompañado por texturas complejas que se van incrementando. Debido a una estructura de la frase altamente redundante en cada uno de los dos temas, y a una relación medida entre los dos, las disonancias entre ellos parece bastante suave. Esta sección dura poco más de un minuto y medio en su primera exposición, la frase entera es repetida 3 veces, con una pequeña extensión agregada cada una de esas 3 veces. Aparece nuevamente hacia el final de la pieza, pero es presentado solo una vez, y en ésta presentación ya la extensión no es tan importante como antes, y el tema principal es acompañado por una textura mucho más compleja en lugar del tema secundario.


Link del texto de Rosemary Mountain: